Los alumnos de 5 años han creado las siguientes postales para decorar la clase y felicitar la Navidad.
¡Esperamos que os gusten!

Los alumnos de 5 años han creado las siguientes postales para decorar la clase y felicitar la Navidad.
¡Esperamos que os gusten!
.Los alumnos de 6b estamos haciendo un trabajo, experimentando con el Prezi. En este caso hemos elegido un eje temático de Ciencias Naturales. Además seguimos practicando el trabajo en equipos y la cooperación.
Para hacer el Prezi nos hemos agrupado en equipos de cuatro, cada uno ha escogido un eje temático alrededor del título general: la organización de los seres vivos. Esta actividad nos ha resultado muy enriquecedora ya que, a parte de aprender a utilizar esta forma de organizar la información con las TIC, hemos trabajado juntos cooperando, de manera activa, con lo cual, los contenidos han sido interiorizados mucho mejor que si sólo hubiéramos utilizado el libro como herramienta.
Como esta actividad ha tenido una gran acogida en el grupo clase, la repetiremos desde otras áreas.
Continuamos aprendiendo aún más sobre las plantas.
Como has visto en vídeos anteriores, las plantas crean su propia comida, es decir, son seres autótrofos. En el siguiente vídeos nos vamos a centrar en cómo producen su comida y cómo llevan a cabo la respiración.
¡Hola de nuevo curiosos!
Como hemos visto en clase, podemos clasificar las plantas en diferentes tipos, pero nosotros nos vamos a centrar en las plantas con flores y plantas sin flores.
A continuación os dejos unos vídeos para reforzar lo trabajado en clase.
¡Estamos muy conectados!
En clase nos estamos tomando muy en serio las tecnologías y las estamos integrando totalmente.
Algunas de las actividades que hemos llevado a cabo ha sido la mecanografía… La profesora empezó a hablar de justificar, de poner en negrita, de centrar, tabular…
¡¿Pero éso qué es?!
Poco a poco, con paciencia, a través de copiados, estamos soltándonos para aprender a escribir a ordenador, cada vez más rápido.
También nos estamos actualizando, PowerPoint está obsoleto y nos hemos atrevido con Prezi, un programa para realizar presentaciones online que nos permite insertar vídeos, fotos y música.
Además, la presentación es dinámica y tiene un montón de plantillas para que cada una de ellas sea única y especial.
Tenemos unas cuantas presentaciones ya hechas para repasar los contenidos y convertirnos en profesores para explicárselo a nuestros compañeros.
¡Los niños y niñas de 3 años estamos que nos salimos! Nos encantan las matemáticas y estamos empezando a aprender los números… ¡Ya nos sabemos unos cuántos!
Hace unos días estuvimos trabajando la grafía del 1 con diferentes materiales para, además de los números, trabajar también nuestra motricidad fina.
¡NOS ENCANTA!
En los cursos de 4º, 5º y 6º de Primaria hemos hecho unos cuadros con la técnica de poner cinta haciendo una letra, palabra o frase, pintando alrededor de la cinta para que quede bonito.
Algunos han puesto su nombre, otros letras aleatorias y otros su nombre artístico. Todo ellos sobre el lienzo.
Cuando despeguemos la cinta, quedará todo el cuadro de colorines y nuestra frase en blanco, resaltada.
Ha sido una experiencia muy divertida, ya que nos encanta pintar con temperas.
En cuanto a los resultados… ¡SON ESPECTACULARES!
La semana pasada, en la clase de Valores hemos estado trabajando…en la biblioteca la frase de Sócrates: conócete a ti mismo.
La biblioteca es un buen lugar para hacer Asamblea en pequeño grupo y lecturas reflexivas.
Los alumnos y alumnas se lo han pasado en grande y han ahondado en su ser tratando de conocerse a sí mismos.
¡Ha sido una experiencia alucinante!
¡Buenas de nuevo chavales!
Como bien dicen, el saber no ocupa lugar, y como en clase todas estas palabras no se nos ocurrieron, os dejo unas cuantas palabras homónimas.
El jueves 21 de noviembre fue muy entretenido porque fue una bióloga a nuestro colegio.
Vino a darnos una charla sobre el tejo. Primero, nos puso un vídeo en el que contaban que en la antigüedad se hacía un ritual que consistía en plantar un tejo encima de las tumbas de los difuntos.
Otra curiosidad acerca de este árbol es que se mueve. La copa del tejo se inclina llegando a la tierra para que vuelvan a salir las raíces y pueda crecer un nuevo árbol.
Para terminar hicimos unos juegos sobre el tejo, como aprender la edad que tiene un árbol en función de los anillos del tronco.
Me pareció muy divertido y también interesante porque mi abuelo tiene un tejo y yo sólo sabía que era un árbol venenoso.
Así, conozco mucha más información sobre el tejo.
Héctor Martínez, 5ºA