En esta ocasión, dentro de la clase de Ciencias Sociales hemos tenido la oportunidad de profundizar en varios problemas ambientales que afectan a nuestro planeta Tierra.
Así pues, cada grupo ha investigado un problema ambiental y, posteriormente han sido ellos mismos quiénes han explicado al resto de compañeros en qué consiste el problema ambiental investigado, cuáles son las causas que lo origina, sus consecuencias en el planeta y posibles soluciones.
En clase de Ciencias Sociales estamos en el tema de los volcanes y queríamos hacer uno para ver cómo explotaba. Además nos gusta hacer manualidades y hacer un volcán casero con la reutilización de esponjas, palillos, papel de periódico y algunas pinturas es un proyecto ingenioso, divertido e interactivo, ya que se puede aprender de manera fácil y entretenida el funcionamiento de un volcán y apreciar cómo entra en eurpción.
¿Cómo lo hicimos?
El volcán con espuma
de poliuretano. La pusimos en un molde y lo dejamos secar. Después lo pintamos
con unas esponjas con distintos tipos de verde. También le pusimos unos
palillos para que sujetara bien.
El volcán lo hicimos
con espuma para que al explotar aguantase y no se manchara o ensuciara.
Materiales
Si quieres hacer uno
tú mismo, para esta manualidad necesitarás los siguiente materiales y en
algunos casos la ayuda de tus padres:
Bote de espuma de poliuretano.
Base de cartón madera o plástico.
Papel de periódico.
Cola.
Pintura.
Cola-cola (refresco).
Caramelos “Mentos”.
Colorante (opcional).
Pasos a seguir
Una vez reunidos todos
los materiales ya estarás preparado para crear tu propio volcán casero. ¿Listo
para empezar? ¡ALLÁ
VAMOS!
Arruga el papel de periódico y forma una montaña con él. Según la hagas de
grande así será tu volcán, pero recuerda que el refresco irá dentro. Ahora, con
la ayuda de tus padres y la espuma, rodea la montaña de papel de periódico
hasta la cina y deja un hueco que más tarde hará la vez de cráter.
Deja que seque, coge tus pinturas y píntalo lo más realista que puedas…
¡Incluso puedes pintar la lava con colores rojo y amarillo!
Pide una esponja vieja a tus padres, corta pequelis trozos en forma de la
copa de los árboles. Píntalas de verde, pincha unos palillos con la punta
impregnada de cola (haz tantos como quieras) y… ¡Ya tienes un bosque para
“pincharlos” en tu volcán.
Y ahora toca la parte divertida: ¡La lava!
La lava
La lava fue con
coca-cola y mentos porque
con vinagre y aceite salía muy lento.
Paso 1: Coger
coca-cola y mentos.
Paso 2: Echar la
coca-cola y los mentos
dentro del volcán.
Paso 3: ¡Apártate rápido que ya tu volcán entrará en erupción!
Paula Barrio y María García mostrando su trabajo sobre volcanes.